

Secciones
Servicios
Destacamos
M. L.
Lunes, 28 de abril 2025, 14:45
El apagón que afectó este lunes a España, Portugal y parte de Francia es, sobre el papel, el más grave y de mayor alcance sufrido en España, muy por encima de otros cortes masivos anteriores que han marcado la historia reciente de Europa y España, con un sistema interconectado y, por tanto, interdependiente. Varios apagones de gran magnitud también han sacudido al continente europeo en los últimos años, afectando a varios países sin que, al parecer, se haya reforzado la evidente fragilidad de nuestras redes eléctricas.
El último gran apagón anterior en España al gravísimo e histórico de este lunes tuvo lugar el 24 de julio de aquel año y afectó a media España y también a parte de Portugal, aunque de forma breve. Aproximadamente un millón doscientos mil abonados repartidos por las comunidades de Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón, Navarra, País Vasco, Castilla y León, Extremadura y Murcia se quedaron sin suministro durante cerca de una hora. Estuvo provocado por una avería en una línea de muy alta tensión de 400.000 voltios de la Red Eléctrica.
En septiembre, la isla de Tenerife, con casi un millón de habitantes, perdió todo el suministro eléctrico durante 9 horas. Entre la una de la tarde y las diez de la noche los tinerfeños se quedaron sin fluido debido a un «fallo técnico» en la subestación de Granadilla de Abona, en el sur de la isla. Según dijo entonces Endesa, el sistema se desactivó de forma automática para evitar cortocircuitos y daños en la red que hubieran agravado el problema.
El 23 de julio, en torno a 350.000 hogares, empresas y comercios de Barcelona quedaron sin suministro eléctrico tras la caída de un cable de 110.000 kilovoltios en la estación eléctrica de Collblanc. Como consecuencia del siniestro, otras cuatro estaciones debieron ser cerradas y la situada en el paseo Maragall de Barcelona se incendió. Afectó a prácticamente la totalidad de los distritos de la ciudad, con el 70 % de los semáforos apagados. El suministro eléctrico no se restableció en su totalidad hasta pasados cuatro días.
Menor alcance tuvo el apagón acaecido en la Ciudad Condal. Hasta 200.000 abonados se quedaron sin suministro en amplias zonas de la ciudad y en localidades cercanas como Calldetenes, Manresa, Vic, Terrassa y Vilassar de Mar.
En junio, un fallo en el sudeste europeo provocó un apagón total en Albania, Montenegro, Bosnia y Croacia. Aunque el resto del continente no se vio afectado, se puso de manifiesto la debilidad de algunas zonas ante eventos imprevistos.
En noviembre, una desconexión programada en Alemania salió mal y dejó sin suministro a más de 15 millones de europeos. El corte afectó a países como Alemania, Francia, Italia, Bélgica, España y Portugal, evidenciando las debilidades de un sistema interconectado.
En septiembre de ese año, un fallo en una línea suiza provocó una reacción en cadena que apagó casi toda la península italiana. Casi 56 millones de personas quedaron a oscuras durante varias horas, afectando trenes, hospitales y servicios públicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.