Borrar
Industria, hostelería y alimentación: el golpe económico del apagón

Industria, hostelería y alimentación: el golpe económico del apagón

Restaurantes y pequeñas empresas afectadas empiezan a estudiar cómo solicitar posibles indemnizaciones a las suministradoras o al seguro

Lunes, 28 de abril 2025, 14:16

El corte de suministro eléctrico sufrido por toda España y Portugal puede suponer una seria factura económica si el suceso se prolonga. Además de los numerosos comercios y empresas que este lunes han tenido que cerrar sus puertas al no poder ofrecer servicios, parte de la actividad industrial y productiva del país ha quedado seriamente dañada, pese al uso de generadores para intentar no frenar la producción.

Algo que no ha sido posible en muchos casos. Uno de los sectores donde más se ha dejado sentir el caos es el industrial, con las automovilísticas a la cabeza. El apagón ha obligado, por ejemplo, a parar al cien por cien la fábrica de Ford Almussafes, en un sector que pesa mucho en la eocnomía nacional. En concreto, según datos de Anfac, en 2023 esta industria generó un 7,7% del PIB en España, lo que corresponde a 112.565 millones de euros.

Lo mismo ha ocurrido en el Complejo Industrial de Tarragona, un espacio que alberga centros de gigantes como Repsol o Dow Chemical, que a media tarde confirmaba a través de redes sociales que todas sus plantas de la zona se encontraban paralizadas, todo de forma segura y automática.

Comercios, tiendas, hostelería y autónomos también han sufrido por el impacto de los cortes de suministro. Y lo mismo el sector bancario, que dependen de la estabilidad del suministro para mantener su actividad y la propia operativa de sus clintes a través de, por ejemplo, el uso de tarjetas o el acceso a las oficinas. «Ante la situación causada por el apagón que afecta a buena parte del territorio nacional, el Banco de España está en contacto permanente con todos los agentes del sistema financiero español, monitorizando cualquier incidencia que pueda producirse», indicaba a media tarde el Banco de España.

Según fuetnes del supervisor, todas las entidades han constituido sus comités de crisis y tanto los servicios centrales como la banca electrónica funcionaban de forma adecuada «gracias a los sistemas de respaldo». Por su parte, las oficinas y cajeros sí registraron numerosos incidentes al no disponer de sistemas de generación eléctrica extraordinario.

Los pagos con tarjeta sí han mantenido su actividad. De hecho, el sistema mayorista TARGET ha funcionado con total normalidad durante toda la jornada. Este sistema presta servicios centrales de gestión de liquidez, incluida la liquidación de operaciones de los bancos centrales. Sin embargo, el sistema minorista de procesamiento de pago Iberpay funcionó con ligeros retrasos.

Por su parte, Redsys y CECABANK, que gestionan la mayor parte de los TPVs del territorio nacional, funcionan correctamente, pero con menos actividad de lo habitual, «seguramente debido a que algunos comercios se han quedado sin batería en sus dispositivos», apuntan desde el supervisor.

Desde el sector trasladan a este periódico que se está realizando un seguimiento constante de la situación, también de los posibles problemas con los TPVs y los pagos con tarjeta, aunque la operativa online si funciona correctamente. Algunas entidades sí han decidido el cierre de oficinas ante la imposibilidad de trabajar con normalidad, así como los cajeros, hasta que regrese el suministro.

Peor lo ha tenido el sector de la hostelería y del gran consumo, que este lunes puede sufrir la pérdida de los productos alimentarios perecederos en bares -donde tampoco se ha podido cocinar- y supermercados en un sector que representa el 2,3% del PIB de España (en términos de valor añadido bruto).

Los centros consultados han optado por distintas estrategia. Dia ha optado por cerrar sus tiendas en España por el apagón, mientras que desde Mercadona confirman que han podido mantener abiertos sus centros prestando el servicio gracias a que cuentan con grupos electrógenos. Desde El Corte Inglés también trasladan a este medio que han mantenido todas sus tiendas abiertas. «Se puede comprar y pagar con normalidad», explican.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Industria, hostelería y alimentación: el golpe económico del apagón