

Secciones
Servicios
Destacamos
«No tenemos información concluyente. Todavía se están estudiando las causas. No descartamos ninguna hipótesis». Pedro Sánchez, en sus dos intervenciones públicas tras presidir en Moncloa sendas sesiones del Consejo de Seguridad Nacional por el apagón de este lunes, no arrojó ninguna luz sobre la causa del corte absoluto de suministro. El presidente, poco antes de la once de la noche, no obstante reveló que «a las 12.33 horas de este lunes quince gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema en apenas cinco segundos». Sánchez destacó que esa potencia desaparecida sin motivo aparente representaba el «60% de la demanda», lo que provocó el colapso del sistema. «Jamás» antes, destacó el jefe del Ejecutivo, una situación similar se había producido en la red eléctrica española.
En esas sesiones del Consejo de Seguridad Nacional convocadas de urgencia, los servicios secretos, según fuentes cercanas a las reuniones, revelaron a los asistentes que, por el momento, ni el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ni los servicios de países aliados tienen información que avale que el corte de luz que ha afectado a más de 53 millones de personas en España y Portugal tenga origen en un ciberataque o un sabotaje convencional.
Sin embargo, el Ejecutivo, visto lo extrañísimo de este episodio, movilizó de inmediato a los técnicos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y del Centro Criptológico Nacional, (CCN), los dos arietes del Estado en la lucha contra los hackers, para tratar de determinar si detrás de la fortísima oscilación de flujo de potencia de redes que provocó la caída del suministro pudiera estar alguna acción encubierta de los piratas patrocinados por Kremlin que vienen atacando a España desde que comenzara la guerra en Ucrania.
Tampoco en la Unión Europea vieron indicios, al menos por el momento, que apunten a la intervención de los servicios de Putin o de otros países 'inamistosos' o agentes enemigos de los 27. La vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, confirmó que no hay «nada» que permita «afirmar» que lo que está detrás del apagón es un boicot o ciberataque o «cualquier cosa intencionada». Antonio Costa, presidente del Consejo de Europa, en la misma línea señaló que, aunque se están buscando las causas, «en este momento no hay indicios de ningún ciberataque».
En medio de esta confusión y falta de datos oficiales sobre el origen de esta crisis energética, algunas informaciones, citando a Reuters, afirmaron en un primer momento que el operador portugués REN (Redes Energéticas Nacionais) sostenía que las interrupciones del suministro eléctrico en Portugal fueron consecuencia de un fallo en la red eléctrica española, relacionado con un raro fenómeno atmosférico. Sin embargo, REN negó tajantemente estas informaciones que apuntaba que estas oscilaciones provocaron fallos de sincronización entre los sistemas eléctricos, lo que derivó en sucesivas perturbaciones en toda la red europea interconectada en un fenómeno conocido como «vibración atmosférica inducida». Unas anomalías que se deben a variaciones extremas de temperatura que provocan oscilaciones en las líneas de muy alta tensión (400 kv).
Por su parte, el gestor de la red eléctrica francesa, RTE, negó que el apagón eléctrico de España y Portugal de este lunes se debiera a un incendio en una línea entre las ciudades de Narbona y Perpiñán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.