

Secciones
Servicios
Destacamos
La tensión en el mercado del alquiler no da tregua en Salamanca. A pesar de los leves descensos generalizados en el precio medio, hay barrios donde el coste de la vivienda sigue escalando y, con él, el porcentaje del salario que se destina a pagarla. Los expertos recomiendan que el gasto en alquiler no supere el 30% de los ingresos y, en la capital, cuatro zonas se ven incapaces de cumplir este consejo financiero. De hecho, los barrios más pobres son, también, los que más esfuerzo hacen por pagar esa mensualidad.
La zona más cara de Salamanca es el centro. Sin embargo, debido a unas rentas muy superiores a otras zonas -casi el doble- el porcentaje destinado al alquiler no resulta tan abultado. De hecho, aún siendo el distrito de la capital donde los alquileres están más altos -9,36 euros el metro cuadrado- es la zona donde menor es el esfuerzo para pagarlo. Los inquilinos que viven en el punto neurálgico de la ciudad destinan aproximadamente un 20% de su sueldo al mes.
Al centro de la capital le sigue de cerca un barrio emergente que ha conseguido colarse en el ranking de los que más renta tienen. Según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, Huerta Otea y los hospitales han dado un salto importante y se posicionan en los segundos de esta tabla. Con una renta media de casi 40.000 euros brutos al año, los inquilinos que eligen esta zona para vivir tienen que invertir un 21,19% de su sueldo en este gasto. No se trata, sin embargo, de una zona cara para vivir comparada con el centro, Garrido, Pizarrales o El Rollo cuyo precio de metro cuadrado asciende a los 9 euros por metro cuadrado.
Precisamente, Garrido secunda al centro de la capital siendo el segundo barrio de Salamanca con los precios de alquiler más elevados: 9,37 euros el metro cuadrado. El sueldo, sin embargo, no va tan parejo como las rentas de los vecinos de la Plaza Mayor y no superan los 28.143 euros brutos al año de renta. Una diferencia notable en la renta y no tan acusada en los precios del alquiler que hace que estos inquilinos tengan que invertir casi el 32% de su sueldo en este pago, superando así el umbral recomendado.
El Rollo también se excede en este límite con un porcentaje del 31,37% de sus ingresos destinados al alquiler. En el medio de la tabla de las rentas en Salamanca, registra un precio medio de 8,95 euros el metro cuadrado lo que hace elevar el pago mensual a 716 euros en el caso de una vivienda de 80 metros cuadrados -la vivienda media en Salamanca-. Un barrio que ha visto cómo el precio de la vivienda de alquiler ha aumentado en los últimos dos años casi un 20%.
40% de sus ingresos
van destinados al alquiler de la vivienda
Sin embargo, quien se lleva la palma es la zona de Pizarrales. Casi el 40% de sus ingresos van destinados, cada mes, al alquiler de la vivienda. Una zona que ha ido aumentando el precio de sus viviendas progresivamente. Tanto, que se coloca como el tercer precio por metro cuadrado más alto de la capital: 9,23 euros. Una media de 738 euros para el precio del alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados en esta zona. Se coloca así el barrio con menor renta en el top 3 de barrios más caros de Salamanca.
El barrio San José -25.401 euros de renta bruta al año- y el barrio de Buenos Aires -23.700 euros de renta bruta al año- completan, junto con Pizarrales, los tres barrios con menos renta de la capital. En los tres casos, rozan o superan el umbral mínimo de esfuerzo para que la inversión en el alquiler no limite sus condiciones de vida. San José sube hasta el 33% en el gasto derivado del alquiler y en el caso de Buenos Aires, el 30%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.