Borrar
En sentido horario, Clínico, Montalvos, Virgen del Castañar, Virgen de la Vega y Ciudad Rodrigo. SH
Los cinco hospitales que tiene Salamanca, uno por uno

Los cinco hospitales que tiene Salamanca, uno por uno

Con el derribo total del viejo Clínico, que es inminente, este es el esquema de las instalaciones hospitalarias con las que cuenta la provincia

Félix Oliva

Salamanca

Viernes, 17 de marzo 2023, 08:15

Con el derribo y desaparición del antiguo edificio del Hospital Clínico, el complejo hospitalario de Salamanca pierde un integrante y cambia su esquema, que queda compuesto por cinco ubicaciones diferentes, ocho edificios en total, a la espera de que se construya el nuevo edificio que completará al nuevo Clínico.

El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca integra todos los servicios hospitalarios de la provincia. Se divide actualmente en cinco centros repartidos entre la capital y su entorno, Béjar y Ciudad Rodrigo. A lo largo de los años ha ido incorporando nuevos edificios que se gestionan actualmente de forma única.

Año de inauguración

  • 1954. Hospital de los Montalvos

  • 1963. Estreno del Hospital Virgen del Castañar

  • 1965. Hospital Virgen de la Vega

  • 1975. Hospital Clínico y Materno Infantil

  • 2006. Centro de Especialidades de Ciudad Rodrigo

  • 2021. Nuevo Hospital de Salamanca

La última incorporación es la del nuevo edificio, al que se fueron trasladando servicios desde verano de 2021 y a pleno funcionamiento desde finales de ese año. Y la próxima será la del futuro edificio de consultas, que se construirá sobre los terrenos que hasta ahora ocupaba el viejo Clínico.

El nuevo edificio

Hospital Universitario de Salamanca

El nuevo edificio

El nuevo edificio principal es el Hospital de Salamanca, de nueva construcción, en el que se han invertido cerca de 210 millones de euros (al margen del nuevo edificio de consultas) sin contar con su equipamiento, que ha requerido de otros 80 millones de euros. Es la joya de la corona y uno de los hospitales más importantes del país.

La superficie construida es de 87.343 metros cuadrados, con una zona de hospitalización de 28.618 m², una zona para pruebas diagnósticas de 9.250 m², una zona quirúrgica de 6.214 m² y 5.258 m² para Urgencias, a los que se sumará el nuevo edificio de consultas que se edificará en el espacio del Hospital Clínico, quedando una parte para futuras expansiones, pensando en las necesidades que vayan surgiendo.

Tiene, entre otras características, 507 habitaciones, 25 quirófanos, 170 consultas o 98 puestos de Hospital de Día.

Complejo Virgen de la Vega

Edificios de consultas

Complejo Virgen de la Vega

El edificio del Virgen de la Vega, el antiguo ambulatorio como lo conocen muchos salmantinos, es la parte central del segundo complejo, que ahora ha quedado bautizado como edificios de consultas. Las consultas han quedado repartidas como se ve en el esquema inferior.

El virgen de la Vega contaba con un edificio de especialidades y tras dedicarse años a la hospitalización, ahora está reservados a las consultas. Además, se le ha sumado el antiguo manterno-infantil que formaba parte del Clínico. Les une el hecho de que todos están en el paseo de San Vicente, junto al parking.

El viejo hospital de tuberculosos

Los Montalvos

El viejo hospital de tuberculosos

Se trata de uno de los hospitales más antiguos de la provincia. Es conocido también como Hospital Martínez Anido y fue inaugurado en 1954, aunque se planteó muchos años antes.

Se encuentra ubicado en una finca a 9 kilómetros de la capital, elegida en su día para la que fue su primera función de sanatorio de tuberculosos. Su superficie construida es de más de 14.000 m². Desde 2003 está integrado en el complejo y está destinado a los cuidados paliativos.

El Hospital de Béjar

Virgen del Castañar

El Hospital de Béjar

El Hospital Virgen del Castañar que se gestionaba de forma independiente desde su inauguración en 1963 y en 1999 se incorporó la complejo asistencial. Su situación es compleja y lleva años siendo centro de las quejas por la merma de sus servicios en la comarca.

El Hospital de Ciudad Rodrigo

Centro de Especialidades

El Hospital de Ciudad Rodrigo

Con el objetivo de adaptar la atención especializada a las necesidades de las personas del Área de Salud de Salamanca, fue puesto en marcha en 2006 el Centro de Especialidades de Ciudad Rodrigo. Fue planteado para reforzar los servicios sanitarios en esta comarca, distante casi 100 kilómetros de la capital.

Estos cinco centros constituyen el CAUSA, al que se incorporará en un futuro el nuevo edificio de consultas junto al nuevo Clínico. Será entonces cuando haya que decidir qué hacer con los edificios del Virgen de la Vega y anexos, que ahora asumen esa función.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los cinco hospitales que tiene Salamanca, uno por uno