Borrar
El presidente del Gobierno, el nuevo Irnasa, Bermúdez de Castro, el apeadero de la Alamedilla y David Serrada. SH
Las claves para Salamanca del nuevo gobierno de Sánchez, en diez nombres y proyectos

Las claves para Salamanca del nuevo gobierno de Sánchez, en diez nombres y proyectos

Viejas inversiones sin terminar, el papel de los cargos locales, incumplimientos y la esperanza de mejorar los trenes contienen las expectativas salmantinas

Félix Oliva

Salamanca

Viernes, 17 de noviembre 2023

Investido por la mayoría tejida con hasta siete socios y jurado el cargo, el nuevo Gobierno liderado por Pedro Sánchez toma velocidad de crucero. En las próximas horas o días, el presidente dará a conocer los nombres de su gabinete y, casi de inmediato, deberá ponerse manos a la obra con el próximo presupuesto, dos momentos cruciales para la viabilidad del ejecutivo recién nacido. Pero, ¿qué puede esperar Salamanca del nuevo mandato de Sánchez?

10 claves salmantinas del nuevo Gobierno

  1. 1

    Reabrir la Ruta de la Plata

  2. 2

    David Serrada

  3. 3

    El nuevo Irnasa

  4. 4

    Apoyo al puerto seco

  5. 5

    Bermúdez de Castro

  6. 6

    El cuarto Alvia

  7. 7

    La mina de Retortillo

  8. 8

    Terminar la Audiencia Provincial

  9. 9

    La electrificación

  10. 10

    La rotonda de Buenos Aires

Viejos proyectos sin concretar, antiguos incumplimientos, el papel de los cargos locales y una petición por encima de todas encierran las claves del nuevo Gobierno estatal para la provincia. Las esperanzas se concentran en un puñado de inversiones y de nombres.

Reabrir la Ruta de la Plata

La vuelta de los trenes a la antiguna conexión de la Ruta de la Plata ocupa la posición central de las expectativas de Salamanca para este nuevo mandato. Cerrada al servicio en 1985, el movimiento para reabrir el tramo entre Astorga y Plasencia está en un momento efervescente.

Los planes europeos para apostar por el transporte ferroviario como más ecológico y eficiente han puesto sobre la mesa algo que parecía imposible. En breve, cuestión de meses, se tiene que concretar cuándo y cómo. Para ello, es decisiva la posición del Gobierno. Si España opta por defender su inclusión en la red global ampliada, su horizonte podría ser 2040, pasado mañana en términos de infraestructuras, y optaría casi de inmediato a fondos europeos. Si no es así, se iría a 2050.

Por ahora, el ejecutivo se ha mostrado remolón a la hora de posicionarse en la opción más prioritaria, pero se está viendo empujado por un fuerte movimiento social, en el que están todas las instituciones de Salamanca. Este próximo año será clave.

David Serrada

El diputado socialista y presidente provincial del PSOE tuvo un papel destacado en la comisión de Interior durante el pasado mandato y se ha ganado el derecho a continuar, pero habrá que ver si lo consigue. Serrada está muy consolidado en el esquema parlamentario socialista en el Congreso y, ante una lesgislatura que se anticipa extremadamente política, sus servicios pueden ser importantes. Hará también de azote-barrera con los parlamentarios populares en Salamanca, que se preparan también para una legislatura muy dura.

El nuevo Irnasa

La nueva sede del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, de la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas', es la joya de la corona de las inversiones del Gobierno en Salamanca. Adjudicada por 9,1 millones de euros hace unos meses, hace tiempo que se esperan avances en esta infraestructura que será la aportación estatal al nuevo campus agroalimentario.

Apoyo al puerto seco

El Ayuntamiento de Salamanca reclama desde hace tiempo que el Gobierno se implique con el puerto seco, sin éxito, pero la realidad es que la infraestructura y su polígono logístico son pieza clave de la conexión de mercancías con Portugal y para el futuro de la ciudad. El Gobierno tendrá que decidir si el Estado presta su ayuda al proyecto o si la reserva para impulsar otros que son competencia.

Bermúdez de Castro

El veterano diputado 'popular' ocupa una de las vicepresidencias del Congreso y, desde lo alto del hemiciclo, será uno de los parlamentarios clave para el PP en una legislatura que se presenta de confrontación. La estructura de los apoyos que tiene el Gobierno derivan en que el PP está a sólo cuatro votos de aprobar cualquiera de sus propuestas, con lo que casi desde el primer día podrá hacer intentos. Además, tendrá que medirse al diputado socialista David Serrada en Salamanca: ya saltaron chispas entre ellos hace unos días en la concentración por los trenes.

El cuarto Alvia

Las conexiones y servicios ferroviarios son punta de lanza de las reivindicaciones salmantinas desde que, tras la pandemia, los Alvia con Madrid quedaron reducidos y se eliminó el tren con Portugal. El alcalde ha reunido en torno al Ayuntamiento una plataforma para reivindicar mejoras.

En el debe, Salamanca coloca la cuarta frecuencia del tren rápido con Madrid y la solicitud de una quinta. Eso paliaría las muchas lagunas que tiene el servicio con Madrid y el alto nivel de aislamiento con otros destinos.

También está pendiente la provincia de los planes para unir Oporto con Madrid por Salamanca, la opción preferida de las autoridades portuguesas, ahora sin Gobierno, pero sobre la que España no se ha manifestado: el ejecutivo español ha preferido siempre la salida por Extremadura.

La mina de Retortillo

A finales de 2021, el Gobierno tumbó el proyecto de una mina de uranio en Retortillo al denegar los permisos para construir una planta de tratamiento apoyándose en los informes de las autoridades nucleares. El asunto parece en vía muerta, pero la australiana Berkeley, la minera promotora del proyecto, insiste en reabrir la tramitación.

Terminar la Audiencia Provincial

La reforma del edificio de la Audiencia Provincial en la Gran Vía está pendiente al menos desde 2020, aunque antes ya estaba en algún proyecto de presupuestos. Las obras han sufrido contratiempos de todo tipo, pero 2024 podría ser su año.

La electrificación

Ya debería estar terminada, pero esta inversión, que ha protagonizado las mayores partidas de los PGE para Salamanca desde hace años, no termina de concretarse. Parece que 2024 será su año, pero falta mucho que hacer.

Se está complicando con la redacción interminable de nuevos proyectos, pero deja imágenes como la del apeadero provisional de La Alamedilla, que lleva tres años derruido y valiéndose de un andamio. Es fundamental terminarla para poner en servicio las mejoras de la lína férrea de Fuentes de Oñoro con Portugal.

Rotonda de Buenos Aires

La conexión de autovías que evite 'bajar' el tráfico al punto negro de la Rotonda de Buenos Aires lleva años en los planes gubernamentales, incluso antes de la llegada de Pedro Sánchez, pero no termina de concretarse. Existió un proyecto millonario para levantar un nuevo puente, pero se desestimó por la afección a unas pinturas rupestres. Se ha optado por una solución más sencilla entre autovías, con un presupuesto mucho menor, pero no existe proyecto ni previsión de obras.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Las claves para Salamanca del nuevo gobierno de Sánchez, en diez nombres y proyectos