

Secciones
Servicios
Destacamos
Salamanca siempre ha sido una ciudad que huele a papel. Con siglos de historia universitaria a sus espaldas, sus calles han visto pasar generaciones de estudiantes, filósofos, escritores y lectores empedernidos: es una ciudad que lleva la literatura en los muros, en los patios de piedra, en los cafés con mesas de madera. Aquí nacieron ideas, se debatieron libros prohibidos y se soñaron historias. Pero también es una ciudad que se adapta, que ve cómo los hábitos de lectura se transforman al ritmo de las pantallas, de las prisas, de los ebooks y las redes sociales.
En medio de esa evolución, aún quedan librerías que resisten. Pequeños negocios que no solo venden libros, sino que los protegen. Unos espacios con alma donde la lectura no es solo consumo, sino pausa. Donde abrir un libro sigue siendo un acto íntimo, casi sagrado. Un ritual cotidiano que sobrevive entre escaparates sencillos, suelos de madera y portadas que llaman sin hacer ruido. Porque en Salamanca todavía hay lugares donde los libros se sienten en casa. Y aunque el mundo gire deprisa, en estas librerías el tiempo se pliega entre páginas, y leer sigue siendo una forma de quedarse un poco más.
La ciudad de Salamanca alberga una rica variedad de librerías, desde encantadores establecimientos independientes hasta reconocidas cadenas, cada una con su propia esencia y oferta literaria.
Letras Corsarias: situada en la calle Rector Lucena, esta librería se autodefine como «una librería de lectores para lectores». Es reconocida por su programación cultural diversa y su fondo literario cuidadosamente seleccionado. En 2024, fue galardonada con el Premio Librería Cultural por su originalidad y compromiso con la comunidad lectora.
La Latina: ubicada en la calle Brocense, La Latina es un espacio acogedor donde se ofrecen recomendaciones personalizadas y una cuidada selección de libros, incluyendo títulos menos conocidos que satisfacen a los lectores más exigentes.
La Nave: esta librería anticuaria y de segunda mano, situada en la calle Compañía, se especializa en libros antiguos de los siglos XVI al XIX, manuscritos, documentos raros y fotografías antiguas. También ofrece servicios de tasación gratuita y compra de bibliotecas completas.
Musarañas: con más de una década de trayectoria, Musarañas es la única librería en Salamanca especializada en literatura infantil y juvenil. Ofrece una amplia selección de libros y juegos educativos, convirtiéndose en un referente para familias y educadores.
Víctor Jara: es una de las librerías independientes más emblemáticas de Salamanca, con una trayectoria que se remonta a 1976. Actualmente, se encuentra en la calle Juan del Rey, y ofrece una amplia gama de temas, incluyendo literatura, historia, arte, filosofía, sociología, psicología... además de papelería.
En Salamanca conviven librerías de toda la vida con otras más recientes que se han ganado su sitio entre lectores de todas las edades. Algunas forman parte del paisaje urbano de generaciones enteras, y otras han sabido reinventarse para seguir siendo puntos de encuentro con la cultura.
Santos Ochoa: con dos sucursales en la ciudad, se ha consolidado como una de las librerías más reconocibles de Salamanca. Su propuesta va más allá de los libros: también ofrece una amplia gama de papelería, juegos educativos, material escolar y una programación constante de actividades culturales como presentaciones, clubes de lectura o talleres.
Librería El Carmen: fundada en 1913, El Carmen es historia viva de Salamanca. Ubicada en la céntrica calle Zamora, ha sido testigo del paso del tiempo sin perder su esencia. Su especialidad es la literatura general, pero también cuenta con secciones dedicadas a la papelería, bellas artes y material escolar.
Librería Castilla: Castilla es una librería de barrio con alma de referente. Aunque su escaparate está lleno de novedades editoriales, lo que la hace especial es su cercanía con el lector. Allí se pueden encontrar desde bestsellers hasta títulos más específicos, y su sección de papelería está muy bien surtida.
Salamanca celebrará el Día del Libro 2025 con una programación diversa y emotiva, centrada en homenajear a la escritora salmantina Carmen Martín Gaite en el centenario de su nacimiento. Además, también se celebra el veinticinco aniversario de su fallecimiento.
Este 23 de abril, la Plaza Mayor volverá a convertirse en el corazón literario de la ciudad. Bajo sus soportales, un total de 26 librerías locales instalarán sus puestos para ofrecer, durante toda la jornada, una selección de libros con un 10% de descuento. Una cita ya tradicional que cada año invita a pasear entre historias, descubrir nuevas lecturas y apoyar al comercio local. Y como homenaje especial por el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, se repartirán 10.000 marcapáginas conmemorativos numerados, además de ofrecer un sello exclusivo con el rostro de la autora, que los lectores podrán estampar en los libros adquiridos en un espacio habilitado en el zaguán del Ayuntamiento.
Además, la música también estará presente en este día tan especial: la Banda Municipal de Salamanca ofrecerá un concierto a las 12:30 horas del mediodía con un repertorio que incluirá pasodobles, piezas de zarzuela y adaptaciones de clásicos populares.
Asimismo, durante los dos días posteriores, la Casa de las Conchas acoge dos jornadas dedicadas al poder de la palabra, donde la literatura será la gran protagonista: el jueves, 24 de abril a las 18:00 horas, se celebrarán lecturas en voz alta de grandes figuras de la literatura en lengua española; y a las 19:30 horas, tendrá lugar la conversación «Ficción crónica», un encuentro entre las escritoras Gabriela Wiener y Mercedes Cebrián, que explorarán los límites entre lo vivido y lo narrado.
Y ya el jueves, 25 de abril, la programación continúa. A las 19:30 horas tendrá lugar la charla «Lenguaje pensado», una reflexión conjunta entre Víctor Bermúdez y Antonio Díaz Mola sobre el lenguaje, el pensamiento y su vínculo con la creación literaria. La sesión estará coordinada por João de Sousa Guerreiro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.