Borrar
La calle Villaviciosa, juntoa al bulevar de la Milagrosa, será peatonal. SH
Salamanca se lleva los coches lejos de los colegios para abrir 41 nuevas calles peatonales

Salamanca se lleva los coches lejos de los colegios para abrir 41 nuevas calles peatonales

El ayuntamiento creará 515 plazas de aparcamiento disuasorio en Chinchibarra y Prosperidad para mejorar la seguridad vial en entornos escolares y compensar las que se pierden en los proyectos de peatonalización

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 23 de septiembre 2023, 11:39

Llevarse los coches lejos de los colegios para abrir paso a diez kilómetros de nuevas calles peatonales, con 515 nuevos aparcamientos disuasorios para seis centros. Estas son las cifras del plan de peatonalización de entornos escolares en el que Salamanca va a gastar 5,2 millones de euros y que es la respuesta a las demandas de mayor seguridad vial cerca de los centros educativos y más aparcamiento en los barrios.

El proyecto asomó esta semana por primera vez en el portal de contratación del ayuntamiento. Se sabía que afectaba a calles de nueve barrios, Vidal, Salesas, Garrido Norte, Labradores, Rollo, Oeste y Prosperidad, donde se peatonalizarían calles de acceso a colegios. Ahora el consistorio ha anunciado un plan complementario para habilitar aparcamiento alternativo y compensar las plazas que se pierden en las calles que se van a peatonalizar. Y las 41 nuevas calles que serán peatonales a partir del próximo curso.

El Ayuntamiento de Salamanca habilitará 515 nuevas plazas de aparcamiento gratuito en superficie para facilitar la accesibilidad peatonal en entornos escolares en diferentes barrios de la ciudad. De esta forma, se sumarán a las más de 2.735 plazas creadas desde el año 2013 en 30 aparcamientos disuasorios repartidos por todo el extrarradio de la ciudad para facilitar a los vecinos el estacionamiento gratuito de vehículos, contribuyendo al mismo tiempo a fomentar la movilidad sostenible y a reducir el número de vehículos que circulan hacia el casco histórico.

En concreto, estarán ubicados en los barrios de Chinchibarra (entre las avenidas de San Agustín y Vicente del Bosque) y Prosperidad (en el polígono El Tormes y junto a Mirat), cerca de centros escolares como San Agustín, José Herrero, Félix Rodríguez de la Fuente, Divino Maestro, Calasanz y La Milagrosa, entre otros. De esta forma, además de atender una petición vecinal para facilitar más plazas de estacionamiento en superficie, se pretende mejorar la seguridad vial en barrios donde se ha detectado una necesidad de aparcamiento. Aparte de estas zonas, el Ayuntamiento ya estudia otras de la ciudad para habilitar nuevos estacionamientos gratuitos en superficie.

Los nuevos aparcamientos son también una alternativa a la reducción de plazas en calles donde se llevarán a cabo obras de mejora de accesibilidad junto a centros educativos, cuyo proceso de licitación ya está en marcha con un presupuesto de 5.181.380,95 euros y un plazo de ejecución de entre tres y nueve meses. En estas vías se habilitarán aceras más accesibles, seguras y cómodas, aptas para personas con movilidad reducida, se mejorará la seguridad vial para peatones y conductores y se ofrecerán más facilidades en el tránsito de servicios públicos como recogida de basura o emergencias en caso de que fuese necesario.

La licitación se ha distribuido en nueve lotes para permitir la participación de diversidad de pequeñas y medianas empresas en el proceso de contratación. Una actuación que forma parte del programa de ayudas a municipios para la transformación digital y sostenible del transporte urbano y de la movilidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea a través de fondos NextGenerationEU.

41 nuevas calles peatonales

La mejora de la accesibilidad en entornos escolares con la ampliación de las aceras, la formación de plataforma única y la renovación del alumbrado público  para que sea energéticamente eficiente se llevará a cabo en 41 calles de ocho barrios de la ciudad, con una longitud total de más de 10 kilómetros y una superficie de 27.553 metros cuadrados de aceras, además de 15 kilómetros de canalizaciones de alumbrado público, electricidad y servicios de telecomunicaciones, lo que evitará nuevas obras sobre la calzada.

También incluye la colocación de 42 nuevos bancos, 61 papeleras y la plantación de 200 árboles y 1.057 arbustos para extender la infraestructura verde en los barrios de la ciudad con el objetivo de seguir contribuyendo a una Salamanca aún más saludable y con una mayor calidad de vida.

Muchas de las actuaciones anteriormente mencionadas coinciden con demandas vecinales de mejoras de accesibilidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Salamanca se lleva los coches lejos de los colegios para abrir 41 nuevas calles peatonales