Borrar
María, participante del proyecto 'Viviendas de aprendizaje Down' JM García

La vivienda de aprendizaje Down pionera en Salamanca que ofrece oportunidades de vida

María nos invita a su hogar de aprendizaje. Pasa allí tres días al mes y espera poco a poco aumentar su capacidad de independencia. Quiere elegir, quiere una oportunidad más de vida

Martes, 22 de abril 2025, 20:19

«Quiero poder estar lejos de mis padres». María muestra su vivienda de aprendizaje Down, donde da sus primeros pasos como persona independiente. Su objetivo, el de llegar a decidir si quiere o no vivir sola. De momento, tres días a la semana convive con otros dos compañeros de la Asociación, asimilando la rutina de llevar a cabo una compra, la comida, las tareas del hogar, la gestión del tiempo o del dinero. Todo, para poder sentirse libre y bien, sentir que puede sola.

Empezamos por la entrada, un mural acogedor nos recibe, en un retrato de las personas con síndrome de down, un retrato, como explica Sonia Seisdedos -propulsora del proyecto-, que pone en valor la diversidad, la igualdad, la inclusión y da alegría y buen rollo a una casa cargada de oportunidades. «Es una mirada limpia, de luz».

JM García

La cocina se une al salón, donde juegos de mesa, una cadena de música y la televisión presiden el lugar de ocio, para más allá del pasillo divisar las habitaciones.

«A mí me encanta cocinar», dice María. «Ayer hice ensalada campera y calamares a la romana para cenar». En su habitación tiene una hoja donde se leen sus responsabilidades y tareas de cada día, además del horario a seguir por todos los convivientes. Junto a ellos, siempre está una profesional, porque el proyecto se basa en el aprendizaje.

Lo que más le cuesta es hacer la cama, pero de momento con la ayuda de Carolina lo consigue. Lo que más le gusta... «Me encanta vivir con los amigos, creo que es fundamental. Estoy cómoda y no molesto a nadie».

El proyecto, único en Salamanca

Un proyecto con un año de vida, de aprendizaje previo a la emancipación. Los participantes están divididos en diferentes grupos -de tres cada uno-, entrenando cada uno de ellos distintas habilidades de la vida diaria, en función de sus características y su edad. Se empieza por labores básicas como puede ser poner la ropa y una vez se consiguen superar los niveles establecidos se complican las actividades.

«Lo importante es que puedan elegir»

El objetivo principal: «Queremos que cuando llegue el momento puedan optar por salir de casa de sus padres, a vivir solos o compartir piso, porque saben lo que es, porque saben a lo que se van a enfrentar. Queremos que tengan la oportunidad de elegir y por eso trabajamos con grupos desde los 13 años, para que las habilidades sean entrenadas de forma natural y temprana para que las interioricen mucho mejor. Si ellos quieren con 18, 29 o 20 años que puedan decidir».

Una autonomía capaz de dar vida.

«Todas las opciones son válidas, tanto si quieren como no emanciparse. Lo importante es que puedan elegir, lo fundamental. Tienen derecho a vivir fuera de su contexto familiar si así lo desean. Hablamos de un paso previo, de un paso que ellos dan para ser independientes, con el apoyo de sus familias. No se puede pasar de 0 a 100», recalca Sonia Seisdedos.

El coste, asumido por las familias

La vivienda se encuentra en régimen de alquiler, lo que implica un gasto mensual, junto a los costes de luz, agua, gas y alimentación. A ello se suma la atención 24 horas de un profesional. Una inversión por y para las personas con Síndrome de Down que requiere un esfuerzo por parte de la Asociación y de las familias.

«Supone mucha dedicación, tiempo y gasto. Seguramente, para muchas asociaciones sea algo inalcanzable. El gasto que sustentan las familias es aproximadamente del 60%. Es complicado, porque es un programa que implica un profesional 24 horas al día. La supervisión es continúa», explica.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La vivienda de aprendizaje Down pionera en Salamanca que ofrece oportunidades de vida