

Secciones
Servicios
Destacamos
Una antigua casa de pueblo con corral y arquitectura típica en uno de los municipios más característicos de la Sierra de Francia, conocido por los retratos de vecinos que adornan sus fachadas. Así se anuncia una de las últimas viviendas de pueblo disponibles en el portal de viviendas especializado en inmuebles de las dos sierras de Salamanca, en este caso, en Navamorales
Este es el último anuncio de Casa de Pueblo, la plataforma donde la agrupación de desarrollo de los municipios de las sierras de Béjar y Salamanca, Adriss, publica las viviendas, fincas, naves y solares disponibles en las Sierras de Salamanca. Y que destaca por el gran banco de propiedades que maneja y sus buenas resultados en cuanto a ventas.
La propiedad ha salido a la luz gracias a la plataforma Casa de Pueblo, un banco de casas, fincas, solares y propiedades inmobiliarias que ha puesto en marcha la asociación de desarrollo Adriss, que trabaja en las dos comarcas serranas de Salamanca, la de Béjar y la de Francia. Allí ha localizado centenares de inmuebles, desde casas a fincas y naves, que están fuera del radar del mercado inmobiliario porque están anunciadas de forma convencional, con lo que no encuentran comprador.
Se trata de una inciativa novedosa que sigue la senda de la exitosa Negocio Rural que ha logrado relevo generacional para más de 70 negocios este año en el mundo rural salmantino.
Más información
En este caso, lo que se anuncia es la venta de una casa típica situada en la calle Castillo, dentro del núcleo principal de Mogarraz, que está para reformar. Tiene mucha luz y buenas vistas.
El municipio es uno de los más característicos y conocidos de la Sierra de Francia. Es conocido por un casco antiguo en el que predomina la tradicional arquitectura medieval de influencia francesa que le ha valido para ser declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico Artístico.
El pueblo, que fue levantado y repoblado en el siglo XI por franceses y gascones, ha logrado conservar el encanto de su entramado urbano y, desde el 2012, cuenta con un gran museo al aire libre repleto de retratos obra de un artista local, Florencio Maillo. Sus fachadas están adornadas con unas 800 pinturas de los vecinos de la localidad, algunos ya fallecidos, una curiosidad que sorprende a los visitantes.
Cuenta con una superficie total de 200 metros cuadrados. Está distribuida en tres plantas. En la planta baja tiene una cocina-comedor, en la planta primera tiene dos dormitorios y una sala grande y un baño. En la planta segunda cocina y comedor. Tiene un corral en la parte de atrás. Precio: 40.000 euros negociables.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.