Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este miércoles 30 de abril
S.H
El ciclo de conferencias en este pueblo de Salamanca sobre el patrimonio cultural de Castilla y León

El ciclo de conferencias en este pueblo de Salamanca sobre el patrimonio cultural de Castilla y León

El encuentro, de acceso libre y abierto al público general, se celebrará a las 19 horas en el Salón de Actos del Obispado

Jueves, 24 de abril 2025, 09:12

Este jueves, 24 de abril, llega a Ciudad Rodrigo el ciclo de conferencias sobre el patrimonio cultural disperso de Castilla y León, impulsado por el proyecto Nostra et Mundi, con el objetivo de divulgar el valioso patrimonio cultural de la Comunidad y León y su presencia en el mundo. Tras el éxito de su conferencia inaugural en Ávila el pasado mes de marzo, el encuentro, de acceso libre y abierto al público general, se celebrará a las 19 horas en el Salón de Actos del Obispado de Ciudad Rodrigo, según un comunicado recogido por Ical.

El evento, organizado en colaboración de la Diócesis de Cuidad Rodrigo, contará con la participación del catedrático del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y especialista en Historia del Arte Medieval, Fernando Gutiérrez Baños, quien impartirá la ponencia 'El retablo mayor de la catedral de Ciudad Rodrigo y la dispersión de la obra de Fernando Gallego'. Una oportunidad única para profundizar en una de las joyas artísticas de la región y su diáspora por el mundo.

Gutiérrez Baños destaca el papel simbólico de Ciudad Rodrigo en el recorrido del ciclo de conferencias organizado por Nostra et Mundi: «Ciudad Rodrigo es el escenario perfecto para reflexionar sobre nuestro patrimonio disperso. Repartido entre la catedral y museos internacionales, dicho patrimonio ilustra perfectamente ese viaje cultural que queremos documentar y compartir a través del proyecto», señala.

Nostra et Mundi es un proyecto que tiene como objetivo promover el conocimiento del patrimonio de Castilla y León fuera de nuestras fronteras. A través de la iniciativa, se busca generar alianzas y oportunidades culturales para la Comunidad, a la vez que se difunde y reconoce este patrimonio como parte integral de la memoria cultural de Castilla y León.

El director de la Fundación de Castilla y León, Juan Zapatero, destacó la calidad del patrimonio cultural de la Comunidad y afirmó que «tiene una calidad extraordinaria, hasta el punto de que está presente en algunos de los más prestigiosos museos del mundo». A lo que añade que, «con Nostra et Mundi, queremos que todas estas obras que, por diferentes motivos, se encuentran fuera de nuestras fronteras, sean reconocidas allí donde están por la Comunidad que le dio origen y potenciar, a partir del proyecto, la marca Castilla y León«.

Por su parte, la coordinadora académica del proyecto, María José Ruiz, subrayó la importancia de establecer pautas académicas que permitan recopilar un repertorio exhaustivo de las obras que forman parte del acervo cultural de Castilla y León y que hoy se preservan en diversas instituciones internacionales. «Nos interesa mostrar cuáles son estas obras, de dónde proceden, pero también –siempre que sea posible– dar a conocer la historia que hay detrás de cada una de ellas; en definitiva, conocer las circunstancias que motivan su presencia actual en contextos tan alejados de su emplazamiento original», apuntó.

Nostra et Mundi cuenta con el respaldo de prestigiosos socios académicos y culturales, como las universidades de Valladolid y Burgos, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Patrimonio Global. Además, el proyecto tiene la intención de ampliar su red de colaboradores, incorporando a otras entidades y universidades públicas y privadas de la Comunidad, con el objetivo de consolidar un esfuerzo común por la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León, tanto a nivel nacional como internacional.

El proyecto también busca una implicación activa de la ciudadanía. A través de su plataforma digital, Nostra et Mundi invita a los ciudadanos a participar, compartiendo testimonios y relatos sobre el patrimonio disperso de Castilla y León. La web cuenta con un foro que actúa como lugar de encuentro donde quienes lo deseen pueden aportar información, experiencias, dudas u opiniones sobre temas directamente relacionados con las ideas clave del proyecto, para continuar enriqueciendo el conocimiento colectivo sobre la herencia cultural de la Comunidad.

La conferencia de este jueves forma parte de un ciclo de actividades que tendrán lugar en distintas ciudades de Castilla y León con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural de la región, su historia y su impacto internacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El ciclo de conferencias en este pueblo de Salamanca sobre el patrimonio cultural de Castilla y León