
Ver 30 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 30 fotos
La provincia de Salamanca fue la primera de Castilla y León en recuperar el suministro eléctrico, lo que unido a la celebración del Lunes de Aguas en la capital y varios municipios y la crisis «no provocó ninguna consecuencia grave» en su conjunto. La recuperación del servicio fue rápida y total a las 15.45 horas tras poco más de tres horas de apagón, lo que los expertos atribuyen al buen funcionamiento de redes y la generación hidroeléctrica.
La reunión del órgano de emergencias celebrada esta mañana ha servido para repasar el impacto del apagón eléctrico en la provincia, que fue una de las primeras de España en recupear el servicio y la primera de Castilla y León. Así lo ha explicado el delegado de la Junta en la provincia, Eloy Ruiz, tras una reunión del CECOPY en la que han participado el alcalde de la ciudad, la subdelegada del Gobierno, el presidente de la Diputación y representantes de fuerzas y cuerpos del Estado.
La conclusión es que, además de la rapidez en recuperar la luz, la celebración del Lunes de Aguas redujo las incidencias en la vida diaria, junto con el civismo de la gente.
En un mensaje de audio distribuido por la Junta, ha informado que Salamanca fue la primera provincia de la comunidad en recuperar el suministro y eso, unido a la celebración del Lunes de Aguas, hizo que no se registraran incidentes de gravedad. «Hay que agradecer el comportamiento ejemplar y responsable de los ciudadanos y el trabajo de los cuerpos y fuerzas de seguridad, servicios de emergencias y del resto de profesionales», ha comentado.
Se visitaron todas las residencias de mayores de la provincia, no hubo problemas de suministro de oxígeno sanitario al funcionar los centros con generadores; esta mañana la normalidad era total. En los colegios la actividad lectiva continuó con normalidad y en los comedores se ofrecieron productos que no necesitaban calentarse.
El delegado ha destacado el rescate de 130 pasajeros de un tren Alvia entre Salamanca y Barcelona, detenido en Gomecello, y las intervenciones para sacar a gente atrapada en ascensores, especialmente en la capital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.