Borrar
Trabajos en el área de investigación minera de Villasrrubias. SH
Los tres nuevos yacimientos de litio en Salamanca que seguirán el camino de Villasrrubias

Los tres nuevos yacimientos de litio en Salamanca que seguirán el camino de Villasrrubias

Technology Metals Europe, minera española asociada con la australiana ETM, prevé el comienzo de trabajos geofísicos en El Payo, Hinojosa y Aldeadávial donde tiene permisos de investigación

Félix Oliva

Salamanca

Jueves, 17 de abril 2025, 19:57

Las buenas perspectivas en el yacimiento de Villasrubias pueden servir de catalizador para que otros tres proyectos en la provincia auspiciados por la misma empresa tomen el mismo camino. Se trata de los permisos de investigación en El Payo, Hinojosa y Aldeadávila, tres grandes áreas en las que la búsqueda de litio y otros minerales asociados está a punto de empezar.

Detrás de los tres, igual que en el caso de Villasrrubias donde se va a completar este año la inversión, se encuentra una empresa española que tiene como socio capitalista a una minera australiana. Este es el reparto de papeles que, responsables de la empresa, confirman a este medio.

Los proyectos y la investigación corren a cargo de Technology Metals Europe, de la que partió la iniciativa de Villasrrubias igual que los otros puntos de investigación. Su relación estriba en la compra del 51% del accionariado por parte de Energy Transition Minerals para cooperar en las investigaciones y futuro proyecto de extracción de litio financiando las actividades previas necesarias a que se convierta en una explotación minera.

De este modo, las zonas delimitadas para El Payo, Hinojosa y la enorme de Aldeadávila ya cuentan (desde 2024) con permiso de investigación como ha informado la propia empresa; además, está previsto empezar ya con los trabajos de geofísica y mapeado, paso previo para que la investigación llegue al nivel alcanzado en Villasrrubias, al que se quiere llegar previsiblemente el año que viene.

Los de Hinojosa y Aldeadávila están próximos al exitoso proyecto de wolframio en Barruecopardo. La primera, en Hinojosa, se asienta sobre dos antiguas minas, 'Feli' y 'Alberto', conocidas por la presencia de litio y feldespato y que fueron explotadas hasta la década de los '80. Por su parte, El Payo está en una zona de concentración de litio. En total, superan los 120 km2 de superficie.

Así, Energy Transition Minerals, a través de Technology Metals Europe (su socio en España), cuenta en total con cuatro licencias de exploración y/o investigación de litio, estaño, tántalo y tungsteno entre las provincias de Salamanca y Cáceres, en un área de gran concentración de investigaciones mineras. Los permisos dan derecho a TME y ETM España a la investigación en exclusividad de posibles yacimientos durante tres años y abarcando un total de más de 170 km2.

Tres años más en Villasrrubias

El más conocido es el caso de Villasrrubias, donde la empresa titular afronta la recta final de su primer período de investigación y acaba de depositar la documentación para solicitar una prórroga de tres años. Los resultados de las prospecciones son buenos y se ha solicitado seguir con un plan de viabilidad y el obligatorio de restauración de la zona, aunque por ahora la afección es inapreciable.

En este yacimiento se han encontrado indicios prometedores de presencia de un filón importante de litio y minerales asociados que podría derivar en un futuro en su explotación. ETM va a completar su aportación de tres millones de dólares australianos (1,7 millones de euros) con los últimos 700.000 y, por su parte, la minera titular, la española Technology Metals Europe hará lo propio.

Más complicado es lo que ocurre con Salvaleón, el gran permiso de investigación en la misma zona sur de la provincia, compartida con Cáceres, y que cuenta con permiso y autorización para investigar la presencia de litio desde mayo de 2024. El yacimiento podría proporcionar litio y otros minerales energéticos, de los que esta zona entre la raya con Portugal y el norte de Extremadura son ricos.

En concreto, el yacimiento abarca los términos municipales de Valverde del Fresno, Eljas, San Martín de Trevejo (Cáceres) y El Payo y Navasfrías, en Salamanca. El permiso abarca una amplia zona en un antiguo asentamiento y castillo en la comarca fronteriza entre Cáceres y Salamanca, con Valverde del Fresno como referencia. E incluye estos dos municipios del extremo suroeste de Salamanca.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los tres nuevos yacimientos de litio en Salamanca que seguirán el camino de Villasrrubias