Secciones
Servicios
Destacamos
A las 12:33 horas y en apenas 5 segundos, según advirtió a última hora de la noche el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, se perdieron 15 gigavatios de la red española. Un cero energético sin precedentes que dejó al país sin servicio eléctrico, a los hospitales a merced de los generadores, a viajeros apostados en trenes en mitad del páramo, a vecinos atrapados en ascensores…
Esta es la cronología hora a hora del apagón a partir de los datos de la demanda eléctrica programada, esperada y real:
A las 12 y media de la mañana del lunes 28 nada hacía pensar, según la línea que trazan los datos de la demanda eléctrica, que iba a ser una jornada atípica.
Tres minutos después, a las 12.33 horas, desaparecieron 15 gigavatios de la red en apenas cinco segundos (este detalle lo indicó el presidente pasadas las 11 de la noche). Se produjo, según Red Eléctrica, «una oscilación muy fuerte de potencia» que provocó el .
Pronto, el apagón se confirma que ha llegado a todo el país...
... y diez minutos después la demanda había caído a la mitad de los valores esperados. Sin retorno por el momento.
En este momento, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) empieza a investigar si pudo haber un ciberataque, aunque no hay pruebas iniciales, y se reporta que el problema eléctrico alcanza a Portugal y algunas zonas de Francia.
Por momentos se recupera la red en algunos puntos del norte de España, especialmente en Galicia, Asturias y Cantabria, y del sur. Red Eléctrica trabaja para restablecer el servicio.
Los hospitales ya trabajan con generadores. Realizan solo operaciones de urgencia. En el Congreso se suspende la actividad parlamentaria, los semáforos no funcionan, no hay red móvil, hay vecinos atrapados en ascensores y el red Eléctrica estima que el servicio iba a tardar entre seis y diez horas en recuperarse. El Gobierno activa Consejo de Seguridad Nacional de urgencia.
Prácticamente todo está conectado a la red: las centrales nucleares declaran la prealerta de emergencia, lo que implica estar preardas para maniobras críticas y Adif confirma el cierre de todo el tráfico ferroviario. Mientras, los aeropuertos funcionan a pesar del caos.
La presidenta de la Comisión Europea Ursula von de Leyen expresa su apoyo a Pedro Sánchez y afrece ayuda europea. Entonces, las centrales, uno de los puntos más críticos, se preparan para la reconexión a la red exterior y se confirma que el servicio ha sido restablecido en muchos puntos de Cataluña, Aragón, País VAsco, Galicia, Asturias, Navarra, Vastilla y León, Extremadura y Andalucía.
Bruselas descarta el ciberataque y, seis horas después hace su primera aparición Pedro Sánchez, pero no determina las causas del apagón. Sí dice que Madrid, Andalucía y Extremadura están en nivel 3 de emergencia y el Ejecutivo centralizará la coordinación.
Siete horas después del cero energético, Portugal informa que empieza a recuperar progresivamente el suministro eléctrico en varias regiones del país, en España se informa de que las principales estaciones de tren permanecerán abiertas toda la noche para dar refugio a los pasajeros afectados por la cancelación de trenes.
Las centrales nucleares Ascó y Vandellós (Tarragona) recuperan la normalidad: cesan su prealerta de emergencia al tener de nuevo alimentación externa estable y Almaraz (Cáceres) y Cofrentes (Valencia) aún están en prealerta por precaución. Ucrania, a través de su ministro de Energía, ofrece ayuda técnica a España y Portugal. Tienen experiencia en gestión de redes energéticas bajo ataques.
Red Eléctrica confirma la desaparición súbita de la red de esos 15 Gw, un 60 % de la luz que se estaba consumiento, y Marlaska dirige la emergencia nacional en Madrid, Murcia, Extremadura y Andalucía
Diez horas después del apagón, el valor de la demanda seguía muy por debajo de los valores esperados
Cerca de las 11 de noche comparece Pedro Sánchez, cuando se ha recuperado el 50% del suministro. Se espera que la situación termine de restablecerse durante la noche.
Doce horas después, la demanda prevista y la real se acercan. Mientras, el Gobierno volvió a asumir el mando de la gestión de una catástrofe en Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia, Castilla-La Macha, Galicia, La Rioja y la Comunidad Valenciana, las ocho autonomías que pidieron declarar el nivel 3 de emergencia de protección civil.
AUX STEP FOR JS
Durante la noche, el servicio se fue recuperando. A las 5 de la mañana, Red Eléctrica Española advirtió que se había recobrado un 92% del suministro y el 100% de las subestaciones de la red de transporte estaban energizadas.
A las 6 horas, se había recuperado un 99,16% de la demanda peninsular, con una producción de 21.265 MW.
Esta es la situación actual:
Durante la mañana, el servicio ferroviario intenta recuperar la normalidad, algunos los centros educativos, cuyas clases fueron suspendidas ayer, han abierto sus puertas y el rey Felipe VI preside la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional.
Publicidad
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Alicia Negre y Lidia Carvajal
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.