Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este miércoles 30 de abril
Jóvenes se reúnen frente a una catedral durante un apagón este martes, en Santiago de Compostela. EFE
Red Eléctrica y los servicios de inteligencia descartan el ciberataque pero Sánchez mantiene viva esa hipótesis

Red Eléctrica y los servicios de inteligencia descartan el ciberataque pero Sánchez mantiene viva esa hipótesis

El presidente negó el lunes por la noche al secretario general de la OTAN que el apagón fuera fruto de un sabotaje

Martes, 29 de abril 2025, 11:03

Red Eléctrica y los servicios de inteligencia no ven indicio alguno de que el apagón del lunes pueda ser fruto de un sabotaje a través de internet o de manera física, pero Pedro Sánchez se negó este martes a enterrar definitivamente la tesis del ciberataque. Casi 24 horas después de que la península ibérica sufriera el histórico 'black out', el presidente del Gobierno se enrocó en el argumento de que «sería imprudente descartar cualquier tipo de hipótesis», a pesar de que solo poco antes el director de operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, máximo responsable técnico del operador, anunció oficialmente que «no ha habido ningún tipo de intrusión detrás del incidente».

«Hemos recibido la colaboración del CNPIC (Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas del Ministerio del Interior), del Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y del CNI y esta mañana hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudiera haber ocasionado el incidente», afirmó rotundo Prieto, quien dijo que el ente está a la espera de «tener la información completa para tener conclusiones a fin de que no se vuelva a producir» una crisis como la del lunes.

«Respetamos lógicamente que los operadores descarten determinadas hipótesis pero queremos hacer nosotros nuestro propio análisis» para saber de «manera certera» la causa del colapso de la red, explicó Sánchez, quien acto seguido admitió, no obstante, que «no tenemos información concluyente de que haya sido un ataque terrorista». «La ciudadanía debe tener claro que el Gobierno va a llegar hasta el fondo del asunto para que esto no vuelve a suceder», garantizó el jefe del Ejecutivo, quien anunció la creación de una comisión de investigación liderado por el Ministerio de Transición Ecológica para saber las causas de la caída del fluido, al tiempo que comunicó que está a a la espera de informes del Centro Criptológico Nacional (CCN, el corazón tecnológico del CNI) y del propio Incibe.

Sin embargo, según han confirmado diversas fuentes de la seguridad nacional ni el CCN ni el CNPIC ni Incibe ni el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ni el Mando Conjunto del Ciberespacio, que depende de Defensa, han encontrado «indicios» de que una «intervención exterior» sea la causante la misteriosa y súbita desaparición de 15 gigavatios durante cinco segundo a las 12:33 horas del lunes (el 60% del total de la energía que se estaba consumiendo), que fue la que, en última instancia, causó la desconexión de la red ibérica del resto del conglomerado europeo. Un supuesto sabotaje capaz de provocar un caos del apagón lunes -explicaron mandos de la seguridad nacional- deja una «importante huella digital», que habría sido ya localizada.

Es más, durante las tres reuniones del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) que tuvieron lugar el lunes y el martes–según avanzaron fuentes cercanas a estos encuentros- tampoco ninguno de los responsables presentes de los organismos implicados aportó datos que apunten a un ciberataque.

Según ha podido conocer este periódico, a pesar de que Sánchez insistió este martes en mantener todas las hipótesis abiertas, el pasado lunes, horas después del colapso de la red, el propio presidente, en una conversación telefónica con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, descartó inicialmente esta posibilidad. El líder de la Alianza mostró su preocupación porque, en caso de que se hubiese tratado de un ataque externo, habría tenido que activar todos los resortes de la organización militar para dar una respuesta inmediata en defensa de su aliado. Una circunstancia que al final no se produjo.

En la línea con Sánchez de mantener abiertas todas la hipótesis, este martes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió dejar abierta la posibilidad del sabotaje. «No hagamos especulaciones, están todos los ministerios que tienen responsabilidades en materia de ciberseguridad trabajando al respecto con Red Eléctrica para determinar la causa de esta caída, de lo que llamamos oscilación cero», afirmó el titular de Interior, quien, sin embargo, no hizo mención alguna a que el CNPIC, directamente dependiente de sus departamento, no había encontrado dato alguno que apuntara al sabotaje y así se lo había hecho saber al operador.

Europa ya lo había descartado

El propio lunes ya la vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, señaló en declaraciones a los medios que no hay «nada» que permita «afirmar» que lo que está detrás del apagón hay un boicot o ciberataque de un agente transnacional o «cualquier cosa intencionada». Antonio Costa, presidente del Consejo de Europa y expresidente de Portugal, constató por su parte que están buscando las causas pero que, en cualquier caso, «en este momento no hay indicios de ningún ciberataque».

Y mientras tanto, en las redes de comunicación de los hackers pro Putin, siempre muy activas a las horas de anunciar autorías de ataques o de hacer reivindicaciones de sabotajes online, no han comentado absolutamente nada del apagón ibérico. Silencio absoluto entre los cuatro colectivos (APT28, APT29, Turla y Gamaredon) que el CNI desde 2022 viene alertando de que tienen a España en su punto de mira simplemente por ser un país miembro de la OTAN y de la UE.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Red Eléctrica y los servicios de inteligencia descartan el ciberataque pero Sánchez mantiene viva esa hipótesis