

Secciones
Servicios
Destacamos
La red de telecomunicaciones española cayó a las 12.30 horas de este lunes y aún no se ha recuperado en la mayoría de ciudades de España. Todas las operadoras pasaron la jornada afanándose en encontrar alguna solución a esta crisis, aunque fuera temporal. Sobre todo lo primordial fue mantener la conexión a la red en los servicios esenciales, como hospitales y algunas administraciones públicas, según indicaron fuentes del sector. Para ello se convocaron en varias compañías sus comités de crisis y fueron restableciendo el servicio poco a poco por localidades.
Los servicios de telecomunicaciones son muy dependientes de las fuentes de energía para funcionar, por lo que el apagón afectó en gran medida a las conexiones móviles y de red de los españoles. Además, los problemas de acceso a los 'sites' donde se encuentran las antenas y la dificultad para poder obtener gasóleo para los generadores agravó la situación.
Fuentes de Telefónica indicaron a este periódico que poco después de darse el apagón se convocó una reunión de crisis establecida para situaciones de emergencia como esta que siguió los protocolos fijados en su plan de contingencia. Desde la operadora española aseguraron estar trabajando para mantener el servicio «racionalizando el uso de los recursos para que permanezca operativo el mayor tiempo posible» y priorizando los servicios esenciales.
Los operadores no han podido establecer aún las comunicaciones y la mayoría del país está sin internet en sus casas y en sus teléfonos móviles. Desde Orange aseguraron que aún es «muy difícil» evaluar el impacto de este problema y que solo se está pudiendo aguantar gracias a los grupos electrógenos. Desde Vodafone afirmaron que el 35% de su actividad móvil se mantuvo activa este lunes por los generadores, las baterías de reserva y la recuperación del servicio eléctrico que se produjo durante la tarde en algunas localidades. La compañía aseguró que los centros de control de la red y los centros de datos se pudieron mantener operativos y con «autonomía suficiente» hasta la recuperación del servicio.
Otra de las operadoras que estuvo trabajando intensamente en la jornada de este miércoles para mantener el servicio operativa fue Digi, que explicó que su objetivo fue «minimizar las molestias» que el apagón eléctrico pueda ocasionar a sus clientes.
Para comparar con otro momento en el que un fenómeno meteorológico impactó en las telecomunicaciones nos podemos remontar a enero de 2021 con la tormenta Filomena, aunque fue mucho más concreto en una zona del país. El impacto especialmente se dio en Madrid y Guadalajara, donde la nieve causó la caída de la infraestructura y la pérdida de cobertura en algunos barrios. Hubo zonas con corte del servicio durante algunas horas, pero en general la red logró soportar el elevado tráfico que se generó.
Más recientemente, en la dana de Valencia, las telecomunicaciones se recuperaron en tiempo récord, pero los primeros días tras las lluvias torrenciales fueron muy complicados a nivel de conexiones. Muchas infraestructuras de comunicaciones fueron devastadas por las inundaciones, cayeron antenas y se cortaron líneas de fibra óptica. La falta de electricidad fue un obstáculo más para restablecer la red y los primeros cálculos hablaron de 300.000 personas sin móvil y 200.000 sin telefonía fija en esas primeras horas. Una semana después de la tragedia el 70% de los móviles habían recuperado la línea. Las operadoras explicaron en esos momentos que se habían movilizado unas 600 personas sobre el terreno para atender las necesidades de conexión tras la catástrofe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.